viernes 9 de junio 2023
Luna

Un grupo de científicos lograron revelar el misterio del centro de la Luna ¡Finalmente!

Después de muchos estudios, un grupo de investigadores dieron detalles de lo que se conforma en la estructura interna de la Luna

Han transcurrido muchos años desde que se obtuvieron los primeros registros del centro de la Luna, los cuales se hicieron en las misiones Apolo. Ahora gracias a múltiples investigaciones por parte de unos científicos franceses lograron algo que muchos pensaron que era imposible.

El equipo de científicos que forma parte del Centro Nacional para la Investigación Científica (CBRS) de la Universidad de Côte d’Azur, la Sorbonne y el Paris Observatory-PSL develaron que el cuerpo celeste tiene un núcleo sólido como nuestro planeta.

image.png

Además de ello presentaron algunas evidencias, determinado la existencia de materiales ricos en hierro en la corteza lunar. Es por ello que luego de 50 años llegaron a al conclusión sin ningún tipo de dudas que tiene un núcleo interior sólido rodeado de uno exterior fluido, de la misma manera sucede con la Tierra.

Estas son las evidencias del centro de la Luna luego de los resultados de la NASA

Este núcleo interno seria aproximadamente de unos 500 kilómetros de diámetro, siendo este el 15% del tamaño total de la Luna. El material del que está hecho es de un metal muy parecido al hierro. De igual forma ha realizado varios métodos concernientes a la rotación del astro, lo que había permitido identificaron núcleo exterior fluido.

A pesar d ello, no pudieron identificar el núcleo solido debido a su pequeño tamaño. Es por ello que gracias a varias misiones sumadas al alcance del láser lunar se ha podido lograr, gracias a la evidencia que coincide con los resultados de la NASA.

image.png

"Nuestros resultados cuestionan la evolución del campo magnético lunar gracias a su demostración de la existencia del núcleo interno y respaldan un escenario global de vuelco del manto que brinda información sustancial sobre la línea de tiempo del bombardeo lunar en los primeros mil millones de años del Sistema Solar", explicaron.

"Además de este gran descubrimiento, varias evidencias identificadas nuestro grupo de científicos parecen apoyar la hipótesis del movimiento de material dentro del manto, la capa intermedia entre el núcleo y la corteza, durante la evolución de la Luna. Esto se conoce como el vuelco del manto lunar y ayuda a explicar la presencia de elementos ricos en hierro en la superficie de la Luna", agregaron.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar