Un grupo de astrónomos develaron el pasado miércoles una increíble imagen que muestra los acontecimientos que se desarrollan en relación a un agujero negro. Allí está incluido el feroz lanzamiento que realizó un potente chorro de partículas de energía disparadas al espacio.
Captura esta imagen fue posible gracias a la utilización de 16 telescopios los cuales estuvieron situados en dísonos puntos de la Tierra, creando un plato de observación caso del tamaño de un planeta. Este agujero se localiza en el centro de una galaxia llamada Messier 87 o M87 ubicada a unos 54 millones de nuestro suelo.
https://twitter.com/ESO/status/1651240130336661514
Los encargados de hacer posible este descubrimiento que también contó con el apoyo del Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA), usó los telescopios Global Millimetre VLBI Array; Greenland Telescope y el observatorio Atacama Large Millimeter Array.
¿Cuándo fue la primera fotografía de un agujero negro?
La primera ocasión en la que se pudo obtener una foto de un agujero negro, fue en el 2019, cuando el telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) consiguió una imagen de Messier 87 (M87(), ubicada a 55 millones años luz de la Tierra.
La reciente imagen objetiva reveló por primera ocasión la conexión entre el flujo de acreción cerca de la agujero negro supermasivo central y el origen del chorro, tal y como lo señaló el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un comunicado.
"Hemos completado otro capítulo importante en el estudio de M87, al obtener el primer vistazo de cómo su agujero negro central se alimenta de su disco de acreción y lanza el chorro cósmico que se observó por primera vez hace más de un siglo", afirmó José Luis Gómez, investigador del IAA-CSIC.
https://twitter.com/ESO/status/1651247743820615681
Estas observaciones también mostraron novedosos detalles sobre la ubicación y la energía de estos electrones, generando a su vez un informe sobre la naturaleza del propio agujero negro.
Además los nuevos datos aportan otros aspectos sorprendentes como lo es la radiación interna al agujero es más amplia de lo que habían esperado, significando que puede haber más que gas cayendo en su interior.