sábado 27 de mayo 2023
NASA

Las imágenes de la NASA sobre el misterioso polo sur de la Luna que asombraron a muchos

Hace poco la NASA publicó unas impresionantes imágenes del polo sur de la Luna, las cuales no dejaron de sorprender a muchos

Gracias una unas increíbles imágenes capturadas por la cámara óptica hipersensible ShadowCam de la NASA fue posible mostrar algunas partes del misterioso polo sur de la Luna, el cual se espera sea el destino las próximas misiones tripuladas.

Esta extraordinaria cámara fue desarrollada por Malin Space Science Systems y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), siendo única en su estilo, debido a que es mucho más sensible a la luz que el resto de los artefactos lunares d este estilo.

image.png

ShadowCam ha logrado capturar varias imágenes que el Danuri fue lanzado al espacio hace algunos meses, por lo que la agencia espacial ya ha podido analizar y compartir con el mundo todo lo que ha se ha podido conseguir gracias al avance tecnológico.

image.png

Una de las fotos que mostraron, fue sobre la pared y el suelo con mucho más detalle que nunca, siendo constantemente sombreados por el cráter Shackleton, el cual se ubica muy cerca del Polo Sur.

La NASA mostró todos los detalles del polo sur de la Luna

En otras de las imágenes se observa una pequeña flecha, la cual marca una huella de una roca que rodó por el cráter. Esto ayuda notablemente a los científicos para caracterizar la velocidad y forma del objeto, mejorando la comprensión de las propiedades geotécnicas de la Luna.

Cabe destacar que ShadowCam fue diseñado para ofrecer grandes vistas en áreas sombreadas cerca de los polos. De igual manera revelan el interior del cráter Bruce y serpentinas brillantes que se formaran después luego de que el suelo se deslizara.

image.png

Además de la gran tecnología que posee esta cámara, dos tipos de iluminación secundaria, permiten que pueda capturar imágenes en lugares que no reciben luz solar directa, siendo el primero el brillo de la tierra que logra dar luz a la superficie de la Luna muy lejos de los polos solo con lo que refleja en sol desde la Tierra.

image.png

La segunda se da con la luz solar reflejada en las características geológicas cercanas como lo pueden ser montañas y paredes de cráteres en los polos, los cuales son elevados con la altura suficiente para que brille la luz solar de manera directa.

Temas
Seguí leyendo

Te Puede Interesar