lunes 22 de mayo 2023
NASA

La NASA quedó impactada por el reciente descubrimiento de un asteroide

Hace poco la NASA quedó totalmente impresionada con el descubrimiento de un asteroide que tiene una gran diferencia con los otros

Constantemente la NASA está haciendo investigaciones de las actividades que suceden en el espacio, por lo que recientemente se impresionaron al descubrir el asteroide Didymos quien es compañera del Dimorphos, pero con una gran diferencia.

Este asteroide gira con una velocidad de rotación asombrosa, además suelta muchas rocas al espacio, algo que es poco común con el resto de los visualizados. Sin embargo la agencia espacial informó que este no presenta mingún peligro para la tierra.

Estos asteroides fueron los elegidos por la NASA para llevar a delante su misión DART y así tratar de cambiar su órbita por si en un futuro podría representar un peligro y así salvar a la humanidad de un gran impacto por alguno de estos grandes objetos.

image.png

No obstante fueron totalmente claros que a pesar de que no representan peligro alguno, se puede demostrar que se cuenta con la tecnología adecuada para desviar sus rumbos.

¿Tuvo éxito la misión DART?

La NASA creo esta misión con el firme objetivo de cambiar la dirección del ateroide. Su principal meta fue ubicar una nave espacial con el par de rocas gigantes a unas 6,8 millones de millas de la Tierra para luego generar una explosión contra Dimorphos a unas 14.000 millas por hora y así ver si el impacto le permitiría cambios de órbita.

Después de producida la colisión, se descubrió que se pudo reducir con mucho éxito el periodo orbital de Dimorphos alrededor de Didymos en unos 32 minutos, bajando considerablemente su órbita de 11 horas y 55 minutos a 11 horas y 23 minutos.

A medida que se obtienen nuevos datos cada día, los astrónomos podrán evaluar mejor la idoneidad y la forma en que una misión como DART podría usarse en el futuro para ayudar a proteger la Tierra de una colisión con un asteroide si alguna vez se descubre uno que se dirige hacia nosotros”, manifesto la NASA.

image (16).jpg

"Las partículas masivas potencialmente levitan durante algún tiempo, aterrizan en la superficie y se vuelven a elevar, repitiendo dichos ciclos una y otra vez, o simplemente aterrizan en latitudes desde las cuales no es posible un mayor despegue”. Concluyeron con este claro mensaje.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar