Hace aproximadamente una década, la NASA lanzó a Marte el robot 'Curiosity', con el fin de de poder capturar miles de cosas en el planeta rojo, viéndose reflejado eso recientemente cuando mostraron una impresionante imagen de una puesta de Sol.
Hace aproximadamente una década, la NASA lanzó a Marte el robot 'Curiosity', con el fin de de poder capturar miles de cosas en el planeta rojo, viéndose reflejado eso recientemente cuando mostraron una impresionante imagen de una puesta de Sol.
Las fotos se ven con tanta claridad, que parecen haber sido tomadas en la Tierra, generando aún más asombro en todos.
Es por ello que las imágenes de la agencia espacial estadounidense que capturó el robot en el planeta el pasado 2 de febrero dio algunos detalles de ello.
En el estudio que realizaron, las nubes están compuestas de agua y hielo, y flotan a menos de 60 kilómetros del suelo del planeta.
Sin embargo en las fotografías parecen estar más altas, en una región aún más fría. Según la agencia, esa posición sugiere que hay hielo seco en su composición.
El 2011 fue el año que la agencia espacial lanzó a 'Curiosity' a Marte buscando buenos resultados, siendo esta una muestra de ello.
Es muy probable que como va evolucionando todo, dentro de unos diez años podrán enviar misiones tripualadas por seres humanos, según lo informaron.
Las imágenes, que de inmediato causaron revuelo en las redes, muestran una nube iridiscente en forma de pluma fue vista justa después de la puesta del sol el 27 de enero.
Allí realizaron un examen en los colores quebrinda a los científicos información sobre el tamaño de las partículas dentro de ellas y cómo crecen con el paso de los meses.
Mark Lemmon quien es científico destacado del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder explicó: “Donde vemos iridiscencia, significa que los tamaños de partículas de una nube son idénticos a sus vecinos en cada parte de la nube”, inició.
“Al observar las transiciones de color, vemos que el tamaño de las partículas cambia. Eso nos dice cómo está evolucionando la nube y cómo sus partículas están alterando su tamaño con el tiempo”, destacó.