Todo parece indicar que las aplicaciones en los teléfonos llegaron para quedarse durante un largo tiempo, debido a que cada vez existen más de distintos tipos, cuales le simplifican la vida a muchos. Sin embargo también hay otras no tan comunes, como la hecha por una iglesia en los Estados Unidos para vigilar la actividad de sus fieles.
Esta aplicación desató una gran polémica en los creyentes de la comunidad bautista en Gracepoint, luego de que los pastores le pidieran instalar Covenant Eyes, la cual es comercializada como anti-pornográfica, además de saber todas las páginas que visitan las personas en la web.
Sin embargo no todos estaban al tanto que creaba un informe detallado y esto era enviado a los pastores de la iglesia, quienes veían con exactitud las actividades que los feligreses hacían, motivo por el cual eran reprimidos si vean que cometían un “pecado”.
La aplicación que usa esta iglesia fue dada de baja en las tiendas de Apple y Google
Muchas personas se molestaron, debido a que a través de esta aplicación otras pueden saber exactamente todo lo que hacen en la red, convirtiéndose en una tipo espía. Con frecuencia estas apps son usas por muchos grupos religiosos como una “prueba de fe”.
A pesar que el objetivo es para evitar que algunas personas realicen actividades inmorales, algunos se aprovechan para ver todas las actividades que los usuarios hagan, motivo por el cual tanto Google como Apple decidieron eliminarlas de sus tiendas porque violaban las políticas de uso.
Muchos expertos han llegado a la conclusión de que este tipo de aplicaciones poner en riesgo la privacidad de las personas, sumado a ello la investigadora de pornografía de la Universidad de California en Los Ángeles Nicole Praus manifestó que esta tecnología tampoco es eficaz.
“No conocí a nadie que haya usado de estas aplicaciones y luego se haya sentido mejor consigo mismo a largo plazo. Por el contrario, simplemente terminan sintiendo que hay algo mal con ellos cuando la realidad es que se trata de una conducta típicamente humana”, expresó la investigadora.