Desde hace muchos años, centenares de investigadores dedican su vida para hacer muchos estudios sobre la Tierra y de cómo funciona, tal como lo hicieron recientemente yun grupo que luego de multiples análisis consiguieron un gran resultado.
Desde hace muchos años, centenares de investigadores dedican su vida para hacer muchos estudios sobre la Tierra y de cómo funciona, tal como lo hicieron recientemente yun grupo que luego de multiples análisis consiguieron un gran resultado.
El 17 de abril de 1971 Víctor Federico logró su primer campeonato argentino, título que defendió en 20 oportunidades. Una pelea que se celebró en el coliseo del boxeo nacional y un nocaut que cambió su vida. "Esa victoria me abrió las puertas a todo", dice a sus 75 años.
La Tierra se divide en cuatro capas visiblemente delineadas. Una fina exterior de roca sobre la que nosotros vivimos que es conocida com corteza, luego le sigue el manto, sitio donde las rocas fluyen como un líquido viscoso que es el encargado de impulsar los continentes y el levantamiento de las montañas.
Luego le siguen un núcleo externo liquido de hierro y níquel que genera el campo magnético de todo el planeta y un núcleo interno sólido."Ahora hemos confirmado la existencia de un núcleo interno más profundo", explicó el profesor Hrvoje Tkalcic, uno de los científicos.
Tkalcic junto a Thanh-Son Pham, quien es un investigador postdoctoral, hicieron un cálculo y llegaron a la conclusión que el núcleo interno tiene unos 800 kilómetros de ancho, motivo por el que el núcleo completo tiene unos 1500 kilómetros de ancho.
Muchos estudios se han hecho para llegar al centro de la Tierra, pero llegar hasta allá significa recorrer 6000 kilómetros y es imposible perforar más de unos pocos kilómetros en la corteza. La mayor parte de lo que se piensa que hay debajo vienen de las ondas sísmicas.
Es por ello que dos sismólogos de la Universidad de Harvard, Miaki Ishii y Adam Dziewonski, hicieron una propuesta por primera ocasión hace más de 20 años. Ellos ya sabían que la velocidad de las ondas que atravesaban esta parte de la Tierra no era siempre la misma.
Una de las mejores medidas serían las ondas sísmicas que viajan desde el origen de un terremoto directamente hacia el interior de la Tierra y a través del núcleo mucho más interno. A pesar de ello para poder detectarlas es necesario un sismometro que este situado al otra extremo de la Tierra.