Luego de varios estudios, unos científicos sorprendieron a muchos al revelar que encontraron un capítulo oculto de la Biblia, el cual fue escrito hace más de 1500 años. Todo esto fue posible gracias a la aplicación de luz ultravioleta.
Luego de varios estudios, unos científicos sorprendieron a muchos al revelar que encontraron un capítulo oculto de la Biblia, el cual fue escrito hace más de 1500 años. Todo esto fue posible gracias a la aplicación de luz ultravioleta.
Según detalló la revista New Testament Studies, esto se trata de un palimpsesto el cual está enmascarado detrás de dos capas de escritura. La utilización de esta luz se ha vuelto muy común, debido a que permite descubrir mensajes que a simple vista no se puede apreciar.
Los capítulos ocultos son el 11 y 12, el cual peretence al Evangelio de Mateo, discipulo de Jesus, quien fue recaudador de impuestos. Los investigadores aún están trabajando en la traduccion completa que esta escrita en siríaco antiguo.
Grigory Kessel, medievalista de la Academia de Ciencias de Austria el cual fue parte del hallazgo reveló: “la traducción del cristianismo siríaco conoce varias traducciones del Antiguo y Nuevo Testamento. Hasta hace poco solo se conocían dos manuscritos que contenían la traducción al siríaco antiguo de los evangelios”.
“En aquel tiempo, Jesús pasó por los sembrados en sábado y sus discípulos, hambrientos, se pusieron a coger espigas y a comer”: “[...] empezaron a coger espigas, se las frotaban en las manos y se las comían”, detalla el capítulo 12 de Mateo.
Se espera que pronto den a conocer los versiculos restantes y también es posible que se relevelen nuevos fragmentos. Cabe descatar que el texto inicial se escribió al final del siglo III, sin embargo este fue borrado por un escriba en Palestina.
Este descubrimiento fue considerado como “cuarto testigo textual”, siendo celebrado por la directora del Instituto de Investigación Medieval de la Academia de Ciencias de Austria, Claudia Rapp: “Este descubrimiento demuestra cuán productiva e importante puede ser la interacción entre las tecnologías digitales moderas y la investigación básica cuando se trata de manuscritos medievales”.