A las 8:14 de este viernes y en medio de mucha expectativa la Agencia Espacial Europea envió desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa la misión "Juice" para explorar los océanos helados de Jupiter.
A las 8:14 de este viernes y en medio de mucha expectativa la Agencia Espacial Europea envió desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa la misión "Juice" para explorar los océanos helados de Jupiter.
Luego de 5:28 minutos inciado el lanzamiento, la nave se separó del cohete, el cual en los próximos 14 días desplegará varios de sus instrumentos, seguido de tres meses de pruebas y preparación para que todo funcione a la perfección.
El lanzamiento se produjo un minuto antes de lo pautado debido a las condiciones meteorológicas, las cuales algunas veces suelen causar retrasos en los despegues. Cabe destacar que el telescopio espacial James Webb el cual fue lanzado en de diciembre del 2021 sufrió retrasos debido las condiciones del clima.
La Agencia Espacial Europea reveló que esta misión tardará 8 años en llegar al planeta Jupiiter. En ese largo recorrido utilizarán algunas ondas gravitatorias al pasar por la Tierra, la Luna y Venus para que el viaje sea mucho más fácil.
Su llegada al planeta más grande de Nuestro Sistema Solar será en Julio del 2031, donde estará alredor de tres años orbitando el gigante gaseoso y sobrevolando sus tres lunas como lo son: Ganímedes, Calisto y Europa. Su misión final será concetrarse únicamente en orbitar Ganímedes.
"Creo que la misión Juice confirma que en los últimos 20 años han cambiado nuestros conocimientos sobre dónde buscar posibles hábitats", expresó Michele Dougherty quien es la investigadora principal del magnetómetro de la Juice.
"La vida, tal y como la entendemos en la Tierra, requiere agua líquida, una fuente de calor y materia orgánica, "y luego se necesita que esos tres primeros ingredientes sean lo suficientemente estables durante un periodo de tiempo lo suficientemente largo como para que pueda ocurrir algo", agregó.
"Con Juice, queremos confirmar que hay agua líquida en estas lunas, saber sus fuentes de calor. Otros elementos también podrán detectar a distancia si hay material orgánico en la superficie. Se trata de reunir todos estos ingredientes", finalizó.