Según ha publicado la agencia de noticias Efe, la empresa Meta, propiedad de Mark Zuckerberg y quien tiene bajo su administració Facebook, Instagram y WhatsApp, prepara el lanzamiento de una nueva red social cuyo nombre será Threads (hilos). Con esta nueva plataforma digital, Meta estima competir directamente con Twitter.
Vale recordar que la red de microbloggin ha estado en tendencia en los últimos días desde que su propietario, Elon Musk, impusiera nuevas restricciones a sus usuarios.
Medios en Estados Unidos indicaron que el anuncio sobre la nueva red social de Meta se realizaría el jueves 6 de julio y que esta aplicación, que permitirá mantener conversaciones digitales en tiempo real, ya está disponible en las tiendas como Play Store, en la modalidad de acceso anticipado.
Los medios apuntan también a que este nuevo desarrollo de Mark Zuckerberg, no es nuevo ya que lleva “mucho tiempo planeando el lanzamiento de una red social de conversaciones en línea en tiempo real que le hiciera la competencia a Twitter”, según indica la agencia EFE.
Inicialmente la aplicación Threads estará conectada con la plataforma Instagram, permitiendo a los usuarios de esa red social seguir a los mismos usuarios que siguen en la plataforma para compartir fotografías y videos, manteniendo el mismo nombre de usuario.
¿Tendrá reemplazo Twitter?
Sin embargo, en medio de las polémicas y restricciones que ha impuesto Elon Musk desde que adquirió la plataforma, aun parece lejano el tiempo en el que pueda ser reemplazada en su totalidad por una nueva alternativa.
En ese sentido, recientemente Elon Musk anunció la imposición de límites diarios en la cantidad de publicaciones que pueden leer los usuarios, lo que provocó malestar entre los seguidores de la red social.
Elon Musk (1).jpg
Es posible que Twitter cambie de nombre dentro de poco
Desde 2022, año en el que el empresario sudafricano adquirió Twitter, impuso distintas fórmulas para rentabilizar la empresa, como cobrar por las cuentas verificadas, que han fracasado, por lo que se vio obligado a devolver el estatus de “verificado” a cuentas importantes (por ejemplo, de medios de comunicación o “influencers” con legiones de seguidores) sin que hayan pagado por ello.