domingo 12 de marzo 2023

Gripe A: Establecen nuevas medidas de prevención debido al aumento de casos

En las últimas semanas los casos de la Gripe A han aumentado, es por ello que el Senasa ha tomado algunas medidas de prevención

En las últimas horas y en varias ciudades de la país, se ha visto como han crecidos los casos de la Gripe A, motivo por el que El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió tomar nuevas medidas para evitar que sigan aumentado.

Sin embargo el Ministerio manifestó que dicha enfermedad no se transmite de los animales a las personas por la ingesta de alimentos, por lo que el consumo de estas especies y sus derivados no representa ningún problema para la población.

Es por ello y luego de que la Secretaría de Agricultura declara emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, después de confirmarse el primer caso, decidieron lanzar una serie de recomendaciones para que sigan aumentado los contagios.

image (8).jpg

Recomendaciones del Senasa para evitar más contagios de la Gripe A

  • Se prohíbe en todo el territorio nacional la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad.
  • Se impide la distribución o venta de aves vivas en forrajerías, agropecuarias o veterinarias.
  • Se restringe el movimiento de aves de traspatio, ornamentales y de deporte.
  • Estableció que, ante la falta de la documentación sanitaria que ampara el movimiento de aves vivas por cualquier motivo y finalidad, se realizará su intervención, pudiendo procederse al decomiso inmediato.
  • En la misma línea se fijaron medidas extraordinarias para la autorización de ingreso de genética aviar al país y su traslado dentro del territorio, independientemente de la situación sanitaria del país exportador:
  • Así, los ingresos de genética aviar deberán realizarse por vía aérea a través del aeropuerto más cercano a la Unidad de Aislamiento donde la remesa (aves de un día de vida y huevos fértiles) cumplirá el período de aislamiento post-ingreso al país.
  • El responsable de la operatoria tendrá que presentar un itinerario ante el Senasa para su autorización, previo al ingreso del material genético al país.
  • El vehículo que se utilice para el traslado de la remesa desde el aeropuerto hasta la Unidad de Aislamiento post-ingreso deberá contar con un seguimiento satelital durante todo el recorrido dentro del país, como también con el registro documental del itinerario del traslado, el cual deberá ser presentado ante el Senasa una vez finalizado el trayecto, establece la norma publicada hoy en el Boletín Oficial.
  • En caso de una contingencia durante el traslado, habrá que informarla de manera inmediata al organismo por el responsable de la operatoria.
image (9).jpg

Seguí leyendo

Te Puede Interesar