Empresas proveedoras de las marcas españolas Zara y Mango emplean a refugiados sirios como mano de obra esclava, según informó el programa Panorama de la cadena británica BBC. Los talleres están ubicados en Turquía, donde se estima que tres millones de personas buscan asilo para escapar de la guerra que se vive en su país.

“Hablan de sueldos irrisorios y condiciones de trabajo terribles. Saben que están siendo explotados, pero también saben que no pueden hacer mucho al respecto”, contó el periodista Darragh McIntyre, que realizó el informe. Las condiciones laborales incluyen jornadas de 12 horas diarias y pocas veces las medidas de seguridad adecuadas.
VER MÁS: Hay 45,8 millones de esclavos modernos en el mundo

Entre otras cosas, el reporte muestra cómo tiñen pantalones manipulando productos químicos sin siquiera utilizar una máscara que los proteja. Además, se hallaron menores trabajando en distintos talleres que trabajan para las marcas británicas Marks & Spencer, Asos y Next.

La firma Mango explicó que la fábrica había sido subcontratada por uno de sus proveedores y que no tenía conocimiento. Sin embargo, aclararon que cuando se hizo una inspección en el lugar estaba en “buenas condiciones, excepto algunos aspectos de seguridad personal”.
VER MÁS: En imágenes: cómo vive hoy el refugiado sirio que fue pateado por una camarógrafa húngara

Según detalló el Huffington Post, Zara, empresa controlada por Inditex, había realizado una inspección al taller en Estambul y al ver las condiciones laborales, dieron plazo hasta diciembre para resolver el conflicto. Marks & Spencer también emitió un comunicado que fue reproducido por la cadena BBC. En él explicó que lo mostrado por el canal público británico es “extremadamente serio e inaceptable” para los parámetros de la marca.

También fueron encontrados varios adultos sirios y niños turcos de hasta 10 años trabajando en otro taller en la realización de pijamas para la marca británica Next, según indicó su dueño. Sin embargo, la firma aseguró que esos pijamas se los fabrica otro proveedor.
VER MÁS: Obama busca aumentar en un 30% el número de refugiados en EEUU durante 2017

Así llegan los refugiados sirios a Turquía escapando de ISIS:
CNN
Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI