España está inmerso en una crisis económica desde 2008 y salir de ella sigue siendo una gran dificultad. Si bien el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó un crecimiento del Producto Bruto Interno del 3,2% durante el 2015, otras cifras indican que la pobreza no sólo no remite, sino que crece o se hace crónica.

1. Trabajadores por debajo de la pobreza
Según Cáritas, 14,8% de los trabajadores son pobres. Pese a que mejoran las cifras de empleo, la precarización y el trabajo temporal hacen que un sueldo no asegure salir de la exclusión.
2. Altos niveles de desempleo
44,8% de personas desempleadas son pobres, sostiene Cáritas. El desempleo alcanza al 21% de la población activa, un total de 4,8 millones de personas.

3. Hogares sin ingresos
Hay 720 mil hogares sin ningún tipo de ingreso. En 2009 la cifra era de 497.200. Para volver a esas cifras, Cáritas estima que se necesitarán 7 años.

4. Hogares con ingresos, pero menores
Quienes reportan ingresos, los vieron disminuidos en un 10%, desde el inicio de la crisis en 2007. Los expertos consideran que la recuperación tardará en dejarse sentir.
5. Una población vulnerable
28,6% de los ciudadanos está en situación de riesgo de pobreza o de exclusión social, afirman los datos publicados por el INE. El 14,8% de las familias tiene dificultades para llegar a fin de mes.

6. Desconfianza en el sistema económico
92% de la población cree que hay mucha o bastante desigualdad económica, según una encuesta realizada por la agencia Metroscopia.

Guillermo Fernández, miembro del equipo de estudios de Cáritas España, presentó en junio un informe sobre exclusión y desarrollo social. “Nuestro objetivo principal al hacerlo era poner encima de la mesa y visualizar a la gente que se trata de invisibilizar“, sostuvo el sociólogo.
“Pese a que los indicadores podrían mejorar, hay mucha gente que se está quedando fuera de la recuperación”, agregó. En 2014, el punto más alto de la recesión, Cáritas atendió a 2,5 millones de personas, mientras que antes de crisis eran 300 mil. Actualmente, la cifra ronda los 2 millones.

“La situación de las familias se ha hecho crónica”, sostuvo Fernández, quien luego agregó: “La sociedad tiene una necesidad de mirar adelante y olvidar lo que ha pasado, pero esa gente está ahí y las consecuencias son peores que antes“.
Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI