En la actualidad, la forma en la que se producen los alimentos que consumimos responde a la gran demanda de los consumidores, pero datos de la ONU revelan que del 100% de la comida que se produce en el mundo, más del 30% se desperdicia en los hogares y en los centros de venta, cantidad que podría utilizarse para combatir el hambre en regiones de Africa y América Latina.
Pero la historia de los alimentos es algo muy interesante y hoy te daremos algunos datos que seguro te van a dejar en shock.
1.- Las frutas feas.
Cuando vamos al supermercado o al tianguis (después de ir a pensar), probablemente siempre compras las frutas que a simple vista tiene un mejor aspecto. Por ejemplo siempre tomamos las que no tienen ninguna imperfección en su cascara, esto provoca que más del 40% de las frutas y vegetales que se producen terminan en la basura, ya que no logran ser vendidas aunque estaban en mejor estado que las que lucen “perfectas”.
2.- Tu comida podría matarte
Existen dos alimentos que podrían matarte, el primero es el pez globo. ¿sabías que no todo el mundo está autorizado para cocinar este tipo de pescado?, pues sí, para poder cocinarlo tienes que haber terminado un curso de 5 años para demostrar que estás capacitado para prepararlo. Por más extraño que esto suene, si algo sale mal en su preparación, su carne se vuelve 1200 veces más tóxico que el cianuro.
El segundo es el brocoli, un alimento que todos hemos consumido crudo y cocido, pero sí queda en un punto intermedio, este vegetal comienza a liberar una toxina que para los muy delicados podría llevarlos a la muerte.
3.- El pollo
En México la mayoría de los platillos tienen pollo; su carne tiene muchas propiedades ya que es una carne alta en proteína y muy baja en grasas, pero con la demanda que tiene la carne de este animal, el proceso de crecimiento lo ha vuelto un poco peligroso según un estudio.
En 1970 un pollo tenía 8,6 g de grasa y 24,3 g de proteína por cada 100 g de carne mientras que en el 2017 por 100 g de carne se tiene un total de 22,8 g de grasa y 16,5 g de proteína, esto se debe a que el pollo que consumimos no se encuentra en su edad adulta, es decir, estamos consumiendo pollitos que fueron alterados en su metabolismo para que crecieran rápidamente y así estuvieran listos para el matadero.
4.- ¿El agua se acaba?
El ser humano no podría sobrevivir sin agua, ya que es fundamental para el metabolismo y para el funcionamiento de cada uno de los órganos que tenemos, pero en los últimos años, la distribución de agua en el mundo se ha complicado y no tenemos que irnos tan lejos, ya que en México existen regiones que luchan por tener el vital liquido.
Un estudio reveló la cantidad de agua que se necesita para realizar diferentes alimentos y productos y resulta impresionante. Para hacer una simple hamburguesa, se necesitan 660 galones de agua, para un par de zapatos, 1,200 galones y para un teléfono celular, alrededor de 3200 galones de agua.
5.- La comida de los aviones
Sí has realizado un viaje fuera de México te habrás dado cuenta de que la comida que sirven en los aviones no sabe igual a la preparada en casa. Te sorprenderá saber que no es porque esté mal preparada o tenga varios días, al contrario, son preparados antes de despegar pero tu sentido del olfato se modifica al estar a varios metros de altura. Expertos aseguran que durante un vuelo nuestro sentido del gusto y del olfato se reducen un 40%.
6.- Leche con ranas
El ser humano buscó mil formas de mantener sus alimentos lo mejor posible, pero para llegar al refrigerador, tuvieron que pasar por varias cosas extrañas y una de ellas fue preservar la leche con ranas.
Los ciudadanos de Rusia y Finlandia metían ranas marrones al envase donde se encontraba el líquido. Todo esto con fundamentos científicos y la verdad es que este tipo de rana llevan en su piel una serie de compuestos antimicrobianos, capaces de combatir enfermedades como la Salmonella o el estafilococo.
7.- ¿Huevos cocidos con orina?
Aunque suene extraño, en China tienen la tradición de de cocinar los huevos de gallina con orina de niños que no tengan más de 10 años. Este platillo se prepara en la primavera y es entregado a los viajeros que pasan por estas comunidades, como un regalo. ¿Tú te comerías uno?.
¿Qué otros datos curiosos sobre la comida conoces?
Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI