El 19 de junio pasado, el pueblo de Nochixtlán, Oaxaca, se llenó de violencia debido a un fuerte enfrentamiento entre profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y policías federales.

Después de una semana, hacemos un recuento de qué fue lo que sucedió y en qué va este caso.
Maestros de la CNTE, opositores a la evaluación de profesores, misma que fue incluida por el Presidente Enrique Peña dentro de la Reforma educativa, habían sido detenidos por encabezar las manifestaciones y disturbios en Oaxaca.

Debido a esto, los demás integrantes de la CNTE tomaron una parte de la carretera Panamericana (la carretera que une a México con Centroamérica y a Oaxaca con la Ciudad de México) y la mantuvieron cerrada como medida de protesta para exigir la liberación de sus líderes.
Las autoridades federales no quisieron dialogar con los profesores y en lugar de escuchar sus peticiones, decidieron enviar a policías federales a desalojarlos por medio de la violencia.

El asunto fue que los policías estaban armados y los profesores no. El combate comenzó aproximadamente a las ocho de la mañana y terminó casi a las tres de la tarde, cuando los policías se dieron cuenta de que los habitantes que estaban tratando de defender su pueblo eran más que ellos.

En esta batalla, resultaron 11 personas muertas: ningún profesor sino, todos habitantes del pueblo de Nochixtlán.
Después de esto, las autoridades de la secretaria de Gobernación establecieron una mesa de diálogo, que todavía no ha arrojado resultados pero que se espere que en lo próximos días tenga algún avance.

Los bloqueos han terminado, sin embargo, debido a esto, ciudades como Oaxaca han sufrido desabasto de víveres y de combustible en los últimos días.

En diversas ciudades del País se han llevado a cabo marchas en apoyo a los profesores y para pedir que pare la matanza de más trabajadores de la educación en México.
Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI