Luego del intensó sismo que sacudió a la CDMX el pasado 16 de febrero con una magnitud de 7.0 en la escala de Ricther y que tuvo su epicentro en las costas de Oaxaca, el Servicio Sismológico Nacional informó durante esta mañana una terrible verdad.
VER MÁS: Los premios BAFTA también se suman contra el acoso en Hollywood

El movimiento telúrico provocó una separación de dos metros con 15 centímetros en las placas tectónicas en las que se originó el temblor por lo que seguramente habrá otro fuerte sismo ya que estás placas deben ajustarse.
VER MÁS: Sacerdote de la CDMX es acusado de violar a una niña de 12 años

Por esta misma razón los especialistas, de la UNAM, recomendaron estar siempre preparados ya que vivimos en zona de alto riesgo y los sismos no se pueden predecir.
“Si nosotros pensamos en un sismo, viene de abajo y nosotros nos encontramos en la superficie pues vamos a sentir movimientos trepidatorios si sentimos una onda P y vamos a estar sintiendo movimientos oscilatorios si sentimos una onda S. Todos los sismos producen ambos movimientos”, informó Xyoli Pérez, jefa Servicio Sismológico Nacional UNAM.

Además de esto los especialistas explicaron que la fricción de dos de las 5 placas tectónicas, la placa de cocos y la placa de norteamérica, que afectan a México fueron las que provocaron la fuerte vibración del pasado viernes.
“Suponemos que esta es la placa de Norteamérica y esta es la placa de Cocos y lo que pasa es que se está deslizando por debajo de la de Norteamérica, al momento en que logra ese desplazamiento es que sucede el sismo”, indicó Xyoli Pérez.
VER MÁS: Emma Watson vuelve a sorprender al mundo con tremendo acto de bondad
Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI