jueves 16 de marzo 2023

La aerolínea low cost Sky Airline va a empezar a volar desde El Palomar

La compañía chilena Sky Airline va a empezar a hacer cuatro vuelos diarios que unan Santiago de Chile con el aeropuerto de Morón.

Cada vez son más las aerolíneas que tienen permiso de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para hacer viajes desde el aeropuerto de El Palomar. Esta vez, la compañía chilena Sky Airline SA fue quien recibió este permiso para hacer 4 vuelos diarios que unan el aeropuerto de Santiago de Chile con el de Morón, y viceversa.

Esto no marca la llegada de una nueva low cost, ya que hasta ahora operaba en Ezeiza, Córdoba, Mendoza y Rosario, sino un nuevo punto de conexión con le país vecino. La medida figura en la resolución 669/2018 que se publicó este jueves 20 de septiembre en el Boletín Oficial.

Según indican, la empresa había pedido operar “servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo” en la ruta Santiago de Chile-El Palomar “con una frecuencia de cuatro vuelos diarios, utilizando aeronaves de gran porte AIRBUS A-319 y AIRBUS A-320”.

La aerolínea low cost Sky Airline va a empezar a volar desde El Palomar - Imagen

Aclara la ANAC que la empresa operará sus servicios “de conformidad con las autorizaciones, las designaciones y las asignaciones de frecuencias efectuadas por el Gobierno de su país y con estricta sujeción a lo acordado en el marco bilateral aplicable en materia de transporte aéreo, así como también a las leyes y demás normas nacionales e internacionales vigentes y a las condiciones de reciprocidad de tratamiento por parte de las autoridades de la República de Chile para con las empresas de bandera argentina que soliciten similares servicios”.

Y agrega que, antes de iniciar las operaciones, la empresa deberá someter a consideración de la Anac “las tarifas a aplicar, los seguros de ley, libros de a bordo y de quejas para su habilitación, correspondiendo idéntico trámite a toda incorporación, sustitución o modificación de la capacidad comercial de sus aeronaves, como así también de sus seguros, tarifas, cambio de domicilio, base de operaciones y amarre de los equipos de vuelo”.

Fuente: Infobae.

Te Puede Interesar