Un estudio científico publicado por Nature Geoscience reveló que los grandes terremotos del mundo han ocurrido cuando la fase de la luna se encuentra nueva o llena, es decir cuando las mareas están altas.

El equipo dirigido por el académico de la Universidad de Tokio, Satoshi Ide, realizó experimentos que ofrecen pruebas prácticas de este fenómeno, el que hasta ahora se sospechaba, pero sin ninguna evidencia que lo confirmara.
Los investigadores recrearon el tamaño y la amplitud de la “fuerza de marea” -un efecto de la fuerza de la gravedad que es responsable de la existencia de las mareas- que hubo durante las dos semanas anteriores a varios terremotos considerados grandes (con magnitudes de 5,5 o superiores).

El equipo encontró una correlación entre las fuerzas de marea y los grandes terremotos, lo cual no fue detectado en sismos de menor intensidad.
Además, comprobaron que grandes terremotos como el de Indonesia en 2004, Chile en 2010 y Japón en 2011, ocurrieron en momentos de una gran amplitud de la fuerza de marea alta, y que la proporción de grandes terremotos, en comparación con los pequeños, aumenta en relación con los incrementos de la amplitud de la fuerza de marea.

Si bien la ciencia todavía no ha podido explicar totalmente cómo se inician y cómo se desarrollan los grandes sismos, se cree que crecen en cascada a partir de una fractura pequeña que se convierte en una gran grieta.
El equipo cienífico señaló que, de ser así, el estudio indica que la probabilidad de que una pequeña fractura progrese hasta convertirse en una gran grieta aumenta durante las mareas altas o vivas.
Como conclusión, el estudio señala que un mayor conocimiento de la fuerza de las mareas en regiones sísmicas podría contribuir a una mejor predicción de la probabilidad de terremotos.
LEE MÁS:
Mamá fractura 300 veces la pierna de su hija. Tenía una buena razón.
Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI