miércoles 20 de septiembre 2023
AAD

Los jabones antibacteriales, ¿son realmente eficaces como nos dicen?

Algunos resultados pondrían en duda los efectos de este producto de aseo personal.

En la última década, los jabones antibacteriales comenzaron a ponerse en duda a raíz del estudio de la profesora Elaine Larson de la Universidad de Columbia, quien estudió los resultados sobre personas que usaban este producto. Sin embargo, en estos días volvió a ser cuestionado a partir de algunas sustancias peligrosas para la salud de las personas.

Los jabones antibacteriales, ¿son realmente eficaces como nos dicen? - Imagen 1

Esto lo determinó la Administración de Alimentos y Drogas (AAD), de Estados Unidos, la cual prohibió la venta de aquellos jabones que contengan triclosan y triclocarban. Estos dos componentes pueden encontrarse en diferentes artículos de aseo personal, desde desodorantes hasta dentífricos.

Si bien hay a quienes indican que no tienen ningún efecto negativo sobre las personas, hasta el momento hay 19 ingredientes que están en observación y podrían salir del mercado. “Los fabricantes no han demostrado que los ingredientes son seguros para el uso diario a largo plazo y que sean más eficaces que el jabón normal y agua en la prevención de la enfermedad y la propagación de ciertas infecciones”, explicó el comunicado de la AAD.

Los jabones antibacteriales, ¿son realmente eficaces como nos dicen? - Imagen 2

Sin embargo, estas sustancias podrían ser dañinas solo cuando entran en contacto con el agua, por lo que no se vedó la producción ni la venta de sanitizantes de manos o toallitas.

“Los consumidores pueden pensar que los productos antibacterianos son más eficaces en la prevención de la propagación de gérmenes, pero no tenemos ninguna evidencia científica de que son mejores que agua y jabón común”, explicó Janet Woodcock, directora del Centro de la AAD.

Te Puede Interesar