lunes 27 de marzo 2023
VIH

Un hombre es el tercer paciente que ha logrado sanar del VIH en el mundo

Investigadores confirmaron que un hombre de 53 años en Alemania es el tercer paciente que logró curarse de VIH en todo el mundo

Una tercera persona en el mundo ha podido curarse del VIH. Así lo confirmó un estudio científico, el cual reveló que se trata de un paciente que recibió un trasplante de células madre como parte de un tratamiento para la leucemia y que, cuatro años después de interrumpir su tratamiento de manera supervisada, se mantiene sin virus en el organismo.

Al respecto, el investigador y coautor del artículo científico que reveló el hallazgo, Javier Martínez-Picado, precisó que llevan "nueve años estudiando estos casos excepcionales en los que, gracias a una estrategia terapéutica, el virus queda totalmente eliminado del cuerpo".

Fue en el año 2008 cuando un equipo médico de Düsseldorf, en Alemania, diagnosticó la infección por el VIH a una persona que, posteriormente, se le conoció como "el paciente de Düsseldorf", por sus particularidades.

vih2.jpg

Luego del diagnóstico, el paciente inició el tratamiento antirretroviral de VIH, que le permitió controlar la infección y reducir la cantidad de virus a niveles indetectables en la sangre, publicó este lunes la revista Nature Medicine.

VIH: El trasplante de células madre

Ese mismo paciente al que se le pudo controlar el VIH, cuatro años después, en 2012, padeció leucemia por lo que tuvieron que realizarle un trasplante de células madre. El trasplante de células madre únicamente se aplica a personas que sufren una enfermedad hematológica y no tienen alternativa terapéutica.

"Este trasplante es una intervención médica de altísimo riesgo, solo reservada para personas que no tienen otra opción desde el punto de vista hematológico”, señaló Martínez-Picado. Además, es difícil “encontrar un donante adecuado, que no solo sea compatible para el trasplante sino que además tenga esa mutación (la CCR5 Delta32), y en eso la probabilidad es muy baja, como de 1 entre 1 millón aproximadamente”, enfatizó.

vih3.jpg

Unos cinco años después del trasplante, y tras sufrir dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó, a partir de los cual el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH. Hoy el paciente de Düsseldorf tiene 53 años y se encuentra en buen estado de salud.

Al respecto, María Salgado, coautora del estudio, indicó que cuando el paciente "dejó de tomar el tratamiento, se le hizo un seguimiento durante 44 meses y no detectamos ningún rastro de virus en la sangre ni en los tejidos del paciente" ni "tampoco se vio ninguna respuesta inmunitaria característica de un rebrote viral. Sus defensas no están activadas contra el VIH porque no tienen que defenderse contra el virus".

Temas
Seguí leyendo

Te Puede Interesar