La ciudad de Buenos Aires recibió un visita sorpresa que no fue del agrado de sus habitantes. Se trata de unos insectos minúsculos de color negro, que, por ser extremadamente pequeños, se convirtieron en un verdadero malestar, tanto para las personas como para las plantas.
Estos insectos, llamados trips, al parecer fueron generados por las altas temperaturas y el calor agobiante sin lluvias que vive gran parte del país desde hace ya varios días, sobre todo en la región central.
Los usuarios en redes sociales, molestos por los insectos que invadieron Buenos Aures, expresaron su malestar en redes sociales, debido al picor que generan en la piel. Muchos creyeron que se trata de ácaros de aves, o hasta piojos de palomas, pero en realidad se trata de una plaga cuyo nombre científico es Caliothrips phaseoli y pertenecen al género Thysanoptera.
El medio BAE Negocios reseña que “Según la descripción que hace el Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo), el insecto presenta el dorso de la cabeza y el tórax reticulados, las alas anteriores con dos áreas claras que las atraviesan a manera de bandas y las patas son oscuras con el extremo de las tibias claras. Las formas larvales son de coloración amarillo claro”.
Por su parte, Infovae relata que “los trips se encuentran entre los artrópodos cuyas poblaciones son más abundantes en el cultivo de soja, especialmente en Brasil y Argentina. A pesar de su pequeño tamaño, los trips se encuentran entre las plagas agrícolas de mayor relevancia en el mundo, provocando daños a cultivos extensivos, frutales y ornamentales”, destacan desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria”.
Insectos Trip: ¿cómo combatirlos?
Para combatir la molestia que ocasionan estos insectos se recomienda el uso del jabón potásico pulverizado y las trampas cromáticas (trozos de plásticos de colores vivos pintados con aceite).
Se ha podido saber que el jabón potásico, además de ser un producto natural y sin efectos negativos para la salud, tiene la propiedad de ablandar el exoesqueleto de los insectos, estos quedan muy debilitados y acaban muriendo..
Luego de haber usado el jabón potásico, aproximadamente una hora después, viene muy bien aplicar un insecticida natural a base de piretrinas u otro insecticida tipo bio-insectida a base de extracto de ortiga.