Los signos del zodiaco están en constantes cambios debido a los fenómenos astronómicos y el mes de junio no será la excepción ya que calendario lunar de 2023 está repleto de sorpresas.
Los signos del zodiaco están en constantes cambios debido a los fenómenos astronómicos y el mes de junio no será la excepción ya que calendario lunar de 2023 está repleto de sorpresas.
Una de estas sorpresas es la Luna de Fresa, nombre con el que se le conoce a la Luna Llena del mes de junio, la cual llegará día 4, antes del solsticio de verano.
Es así como el próximo domingo 4 de junio, el cielo de varias regiones en el planeta presenciarán una luna llena sin igual, y es que el satélite natural entrará en su fase más completa e impactará en los signos del zodiaco, que sufrirán las consecuencias de la atracción entre la luna y la Tierra.
Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Sagitario, Escorpión, Capricornio, Acuario y Piscis recibirán la energía de la luna llena durante el fin de semana, así que si durante este periodo de tiempo te sientes más romántica/romántico, atraída hacia alguien o con ganas de romance y pasión, puedes echarle por completo la culpa a este fenómeno astronómico que afecta a los signos del zodiaco.
Este satélite se acercará a Sagitario, un signo que por naturaleza es aventurero, apasionado, optimista, y muy enérgico, pero además en el cielo también ocurrirán otros fenómenos astrológicos como Venus estará en Cáncer, las emociones se adueñarán de nosotros.
A la Luna Llena de junio se la conoce popularmente como Luna de Fresa y hay varias teorías al respecto. Una de las más aceptadas es que esta luna coincide con la época en la que comienza la cosecha de la fresa en algunas partes del mundo, como Estados Unidos y Canadá. Dado que se cree que el nombre procede de las tribus nativas americanas, esta opción parece lógica.
Pero, hay otras versiones que apuntan al color del fruto al que hace referencia. Si bien la Luna de Fresa no tiene ningún elemento que la distinga (ni color ni tamaño), hay quien piensa que el origen de su nombre sí tiene que ver con estos elementos. Esto se debe a que por una serie de coincidencias, durante algunos años la Luna Llena de junio podría haber tenido un tono rojizo.