Cada 18 de noviembre se celebra el Día de la Escarapela Argentina para honrar al primer símbolo patrio creado, en 1812, por orden de Manuel Belgrano. Inicialmente, este símbolo fue creado como una forma de identificar a las tropas propias y diferenciarlas del enemigo durante un combate.
Sin embargo, esta insignia patria que debe lucirse durante esa jornada, también debe ser vistosa en otras fechas patrias importantes para los argentinos quienes orgullosamente sacan a relucir el emblema.
La Escaparela Argentina en su creación combina los colores celeste y blanco, los cuales son puestos sobre una prenda durante una fecha patria y constituyen uno de los símbolos nacionales cuyo objetivo es destacar la identidad como Nación y resaltar los valores y el espíritu de quienes encabezaron la lucha por la independencia.
Escarapela Argentina: ¿Cuándo se usa?
La escarapela argentina se usa principalmente para conmemorar la fecha de con su creación. Pero también se luce durante toda la Semana de Mayo, hasta el día 25, cuando se cumple un nuevo aniversario del primer gobierno patrio.
Sin embargo su uso no se remite solo a mayo sino que también se vuelve a usar el 20 de junio, en conmemoración del Día de la Bandera y el 9 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia.
Escarapela Argentina: ¿En qué lugar se usa?
El uso de la Escarapela Argentina se da principalmente en los tradicionales eventos escolares y en los eventos oficiales de la fecha es habitual el uso de la escarapela en el pecho, del lado izquierdo, cercano al corazón.
En esta insignia patria destacan los colores celeste y el banco, aunque vale destacar que algunas versiones incluyen un mínimo tono amarillo que refiere también a los colores de la bandera nacional. Ya sea redonda, en forma de moño o simplemente como un pequeño listón.