jueves 25 de mayo 2023
billete

¿Quién es la imagen del nuevo Billete de 2000 pesos?

El Banco Central (BCRA) puso en circulación el billete conmemorativo de 2000 pesos en el que aparecen imágenes de precursores de la medicina en Argentina

Tras cuatro meses de haberlo anunciado, el Banco Central (BCRA) puso en circulación el lunes 22 de mayo el billete conmemorativo de 2000 pesos de curso legal. La moneda en papel tiene la imagen del Instituto Malbrán, de la doctora Cecilia Grierson y el doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en Argentina.

El ente bancario nacional anunció que la nueva denominación de la moneda será distribuida de forma progresiva a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

A través de un comunicado, el BCRA informó que "el nuevo billete se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado, con los retratos de Grierson y Carrillo en el anverso, mientras que en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la Salud Pública en la Argentina".

Además, la institución destacó que este papel moneda tiene estrictas medidas de seguridad, entre las que se destacan la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, con un efecto dinámico tridimensional.

billete3.jpg

Adicional a esto, el billete tiene unas microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes y la incorporación de un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto, diseñado para personas ciegas.

Nuevo Billete: ¿Quiénes fueron Cecilia Grierson y Ramón Carrillo?

Una de las imágenes del nuevo billete es la doctora Celicilia Grierson, ferviente defensora de los derechos de las mujeres. Nació el 22 de Noviembre de 1859 en Buenos Aires y fue la mayor de seis hijos. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en 1889 a los 30 años convirtiéndose en la primera mujer de Argentina.

billete4.jpg

Enfrentó los prejuicios de la época, donde las mujeres ni siquiera contaban con derechos democráticos elementales como a votar. Trabajó como obstetra y kinesióloga. Fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino, la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras.

Fue partícipe de los primeros congresos femeninos en el país junto a otras mujeres reconocidas por su lucha feminista.

Al lado de cecilia Grierson aparece el doctor Ramón Carrillo, quien fue neurocirujano, neurólogo, médico sanitarista y el primer ministro de Salud de Argentina. Se desempeñó como profesor titular de la Cátedra de Neurocirugía y dejó a un lado su brillante carrera de neurólogo para enfocar su labor en el desarrollo de la medicina social.

Ramón Carrillo lideró una gran transformación en la salud pública argentina bajo la concepción social de la medicina. Durante los ocho años que estuvo al frente del Ministerio de Salud Pública, entre 1946 y 1954, emergieron una cantidad importante de hospitales públicos y se realizaron campañas masivas de vacunación y se estableció la obligatoriedad del uso del certificado de vacunación para las escuelas.

Otra de sus importantes labores fue la erradicación, en un lapso de dos años, de enfermedades endémicas como el paludismo, así como el fin de epidemias como el tifus y la brucelosis, reduciendo considerablemente el índice de mortalidad infantil.

El doctor Ramón Carrillo impulsó la incorporación del tren sanitario que anualmente y durante cuatro meses, hacía análisis clínicos, radiografías, asistencia médica y odontológica.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar