Muchas son las personas en Argentina que están a la espera de la Semana Santa para disfrutar del feriado, bien sea con un viaje recreativo o para recibir a sus familiares. Esta fecha de Pascua, que extenderá entre los domingos 2 y 9 de abril, tendrá un solo día feriado.
Aunque la Semana Santa como evento religioso inició el 2 de abril con el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y Viernes Santo serán el 6 y 7 de abril, dos fechas que junto con el fin de semana del sábado 8 y domingo 9, permitirán aprovechar un feriado de cuatro días de descanso para quienes trabajen la administración pública o entidades bancarias.
Un caso diferente será para quienes trabajen en el sector privado, ya que el descanso del jueves es opcional porque figura en el calendario oficial del Ministerio del Interior como día no laborable. Eso quiere decir que queda en manos del empleador si ese día se trabaja o no. Tampoco debe pagarse extra a quienes cumplan con su jornada laboral habitual.
De igual forma, el viernes 7 de abril de Semana Santa sí será feriado nacional. Y, según indica la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, el trabajador tiene derecho a descansar de sus tareas en los días feriados sin que eso implique descuentos en su salario.
En el caso de las personas que laboran en rubros en los que no es posible tomarse el día por tratarse de sectores que llevan adelante tareas consideradas esenciales, el artículo 166 de esa norma establece lo siguiente: "En los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical.
Semana Santa: ¿Cuáles son los feriados que quedan en 2023?
--Viernes 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
-Domingo 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
-7 de abril (Viernes Santo)
-Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador)
-Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
-Sábado 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
-Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
-Domingo 9 de Julio (Día de la Independencia)
-Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
-Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
-Lunes 25 de diciembre (Navidad)