Desde el año 1973 y cada 5 de julio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Desde el año 1973 y cada 5 de julio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La organización mundial estableció esta fecha con el fin de concientizar a la población mundial sobre la importancia de preservar los recursos naturales.
La fecha de conmemoración del Día Mundial del Ambiente fue elegida para contribuir a crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en la cual se realizó una reunión y allí se aprobó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
De esta forma, el objetivo del Día Mundial del Medio Ambiente es fomentar la concientización sobre todo lo que implica los recursos naturales. Para ello, se impulsó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que es la plataforma mundial más grande para la divulgación ambiental.
La ONU determinó que cada año un país diferente tiene la meta de organizar y promocionar la fecha. En este caso es Costa de Marfil. “Este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972”, destacó el organizador.
En ese sentido, el Día Mundial del Medio Ambiente durante el 2023 tendrá el tema "Una Sola Tierra". Con ello se pretende visibilizar la emergencia que afronta nuestro planeta referida al clima, evidenciando el acelerado calentamiento global y la escasa capacidad de adaptación de las personas y la naturaleza.
Por último, la fecha se convirtió en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de estas causas. “Decenas de millones de personas se sumaron a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas.