La desaparición de Madeleine McCann vuelve a cobrar relevancia, luego de que días atrás los organismos policiales de Alemania y Portugal decidieran reabrir la investigación para encontrar nuevas pistas sobre la niña que desapareció en 2007 durante unas vacaciones familiares el Portugal.
En medio de esto, el principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, Christian Brueckner escribió una carta en la que brindó detalles sobre su situación en el caso. asegurando que no estaba implicado en el crimen y rechazando las acusaciones en su contra.
La desaparición de la pequeña Maddie, el 3 de mayo de 2007 en Praia da Luz, Portugal, estremeció al mundo. La niña fue raptada, con lo cual su paradero sigue aún inconcluso a pesar de los esfuerzos de las autoridades de investigación criminal de Inglaterra, Alemania y Portugal.
Varias fueron las ocasiones en las que personas aparecieron en redes sociales y medios asegurando ser Madeleine McCann. Sin embargo, ninguna de ellas era quien decía ser. Ahora, en las últimas semanas la policía portuguesa retomó el rastrillaje en una zona particular.
Esto se dio así tras el hallazgo de viejas fotografías de Christian Brueckner en la zona. La búsqueda se centró en el embalse de Arede. Sitio en el que dos años antes de la desaparición de Madeleine, el sospechoso supo frecuentar el sitio para acampar.
Madeleine McCann: La insólita carta
Christian Brueckner escribió una carta que fue publicada en el Daily Mail. Allí aseguró que no estuvo en ese lugar y que su última vez allí fue en 2006 y no en 2007. Por lo tanto, sostuvo que no puede ser responsable de la desaparición de la niña inglesa y pidió el esclarecimiento del caso.
“No te puedes imaginar cómo es cuando todo el mundo cree que eres un asesino de niños y no lo eres. Me dijeron hace mucho tiempo que la oficina del fiscal estaba cerrando el caso de Maddie porque no hay ni la más mínima evidencia. Nunca habrá un juicio”, dice uno de los fragmentos que publicó el medio británico y aseguró: “Los fiscales no están diciendo nada al público porque deben entregar los archivos a mis abogados y contienen mucho material que confirma mi inocencia”.
“La tortura por la que estoy pasando es la mejor evidencia que puedo tener. Si alguien me hubiera dicho cosas así antes, habría dicho: ‘No, no te creo’. Esto es Alemania y no Paquistán. No puedo decir el tratamiento real que recibo porque no tengo las palabras adecuadas para describirlo. Por supuesto, todo esto sucede por orden de la BKA (policía criminal alemana)”, concluyó.