domingo 4 de junio 2023
Billetes

La insólita lluvia de billetes en Belgrano: ¿Qué ocurrió realmente?

En medio de un forcejeo con motochorros, un joven vio como volaban por los aires los billetes que llevaba en una mochila y que debía depositar en un banco

Un hecho insólito ocurrió en Belgrano a mediodía del jueves 30 de marzo y los vecinos del barrio fueron testigos de ello: ocurrió una lluvia de billetes en la que saltaron al aire unos siete millones de pesos.

El inusual hecho ocurrió en la esquina de Libertador y Olazábal, cuando un hombre se dirigía al banco para depositar esos 7 millones de pesos y fue interceptado por dos motochorros que forcejearon con él para intentar despojarlo del bolso donde traía los billetes.

Pero, después de un forcejeo, los billetes que se encontraban dentro de una mochila volaron por el aire y todo fue filmado por testigos y personal de la Comisaría Vecinal 13A de la Policía de la Ciudad intervino en el hecho.

https://twitter.com/mauroszeta/status/1641622523576975362

Lluvia de billetes: las investigaciones

Cuando la policía llegó, encontraron con un joven cadete llamado Juan Cruz, de 26 años, que según él mismo se disponía a depositar el monto en un banco cercano, con el dinero dentro de una mochila negra. Varios fueron también los vecinos que acudieron en ayuda del joven.

No obstante, además del forcejeo con los motochorros, vivió otro hecho desagradable al darse cuenta que sí fue robado finalmente, ya que al contar los billetes dio cuenta que le faltaban 70 mil pesos. Según su sospecha, uno de los transeúntes que se acercó a ayudarlo aprovechó para llevarse el dinero.

lluvia2.png

La fiscalía de Núñez-Saavedra, a cargo de José Campagnoli, investiga el caso y de hecho, el propio cadete fue quien denunció el hecho el jueves por la tarde, horas después del ataque. No obstante, hasta ahora se desconoce la identidad del verdadero dueño del dinero.

El hecho, a simple vista, parece una típica salidera bancaria. El tránsito de cadetes con dinero en la ciudad de Buenos Aires es propio de los trámites de empresas y particulares. También puede ser un área gris, posiblemente vinculada a las cuevas financieras. Hay un caso histórico que ilustra el punto.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar