Desde hace un tiempo viene tomando con fuerza una nueva tendencia en el mundo de los videojuegos llamada "slow gaming" el cual su característica principal consiste en disfrutar de en una experiencia más relajante, además de que no son competitivos.
Desde hace un tiempo viene tomando con fuerza una nueva tendencia en el mundo de los videojuegos llamada "slow gaming" el cual su característica principal consiste en disfrutar de en una experiencia más relajante, además de que no son competitivos.
Es por ello que tanto en Europa como en América esta nueva manera de jugar viendo de a poco sumando más adeptos tal y como lo explicó Carlos González Tardón, psicólogo especialista en videojuegos quien alega que se establecen espacios “más seguros, más confortables, sin esa sensación de inminencia y necesidad de estar interactuando todo el rato para ser cada vez mejor”.
“Los errores no son errores sino que tienes tiempo de hacerlo y ajustar tu comportamiento a lo que pide pero sin esa percepción de ‘lo hago bien a la primera o tengo que volver a empezar’. Te dan todo el tiempo la seguridad de que puedes intentarlo todas las veces que quieras y no tiene consecuencias graves ni irreversibles”, agregó.
Muchos expertos en la materia alegan que el mayor disfrute que aporta mucha tranquilidad, destacando a la música como elemento clave para acompañar la experiencia, tal y como lo expresó Álvaro un ingeniero de software que lleva 25 años años jugando video juegos.
“Es todo muy friendly, ya que vas viendo una progresión, ves evolucionar a tu personaje pero sin que el entorno sea agresivo”, expresa y acota: “Sientes que el juego no te va a causar angustia o ansiedad y que te va recompensando mientras progresas. Notas una mejoría visualmente y eso es gratificante”.
Otro de los aspectos que llama la atención es que se intenta evitar la frustración para que la experiencia sea positiva: “Si tú dejas de jugar no es porque tengas una experiencia negativa, es porque te ha cansado, ha dejado de resultar interesante, dejas de ver progresos o porque ha dejado de tener significado para ti”, prosigue, expresó Álvaro.
Esta nueva tendencia comenzó a popularizarse durante la pandemia, debido a que de esta manera lograron controlar la ansiedad y la falta de libertad.