Lali Espósito está en los preparativos para el mega concierto que ofrecerá en el estadio Vélez Sarsfield este 4 de marzo. Pero, mientras llega la fecha de su show, ha sido noticia por un motivo muy particular.
Lali Espósito está en los preparativos para el mega concierto que ofrecerá en el estadio Vélez Sarsfield este 4 de marzo. Pero, mientras llega la fecha de su show, ha sido noticia por un motivo muy particular.
La ex Casi Ángeles llamó la atención por un gesto solidario y de contención que tuvo con uno de sus fans y todo ocurrió a través de la red social Twitter. Allí, Lali Espósito intercambió algunos mensajes con un fans llamado Natanael, quien está hospitalizado luego de haber sido víctima de un ataque homofóbico en Cipolletti, Río Negro.
“¡Hola Amor! ¡Me llega por acá que te lastimaron! ¿Qué pasó? ¿Qué necesitás?”, escribió Lali a Natanael, palabras que fueron publicadas por él en redes sociales. Así, le mostró su apoyo ante la situación de violencia que vivió y se comprometió a invitarlo a su próximo recital.
La protagonista de Sky Rojo decidió escribirle por mensajería privada al joven y allí le mostró total disponibilidad para ayudarlo en todo lo que necesite. La cantante también le dijo que no se preocupe por perderse el recital que brindará el sábado.
“¡Lo siento mucho amor! ¡Ayudaremos! Y vendrás como mi invitado a cualquier otro show, vos mejorate”, le escribió Lali Espósito.
Será este 4 de Marzo que la cantante de “Disciplina” ofrezca un concierto en el estadio Vélez Sarsfield, y con esto, la famosa se convierte en la primera mujer argentina en agotar todas las entradas de un show en Vélez.
Hasta ahora, la única figura femenina nacional que se había presentado en el José Amalfitani era Mercedes Sosa. Sin embargo, la Negra no había logrado vender todos los tickets de su recital.
El espectáculo de Lali Espósito a estadio completo podrá verse en vivo y en directo a través de Star Plus. La famosa plataforma de streaming transmitirá el concierto para Argentina y para otros países del continente, como es el caso de México, Chile, Perú y Colombia.