Las altas temperaturas siguen azotando todo el planeta, luego de que el lunes 3 de julio llegara a su punto máximo, luego de registrar una media de 17 grados centígrados, según los Centros Nacionales de Predicción Ambiental, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estado Unidos.
Sin embargo solo horas después ese record fue superado, gracias a los 17,18 grados, según información suministrada por el organismo. Lo impresionante de este registro es que expertos aseguran fue uno de los días más calurosos en 125 mil años.
Es por ello que las autoridades de los principales países afectados por las altas temperaturas están un poco preocupados debido a que puede seguir en aumento, específicamente por dos factores puntuales, siendo uno de ellos el fenómeno natural El Niño.
La Organización Meteorológica Mundial afirma que ya estén presentes las condiciones para que se de este fenómeno, motivo por el cual más del 90% de estas se mantendrán durante los próximo meses. El otro factor se debe al calentamiento global generado por las emisiones de gases de invernadero.
Estas son las 4 consecuencias del récord de las temperaturas en el planeta
Son muchos los científicos dedicados a los cambios climáticos, han demostrado que algunas acciones de los seres humanos son las principales causas del calentamiento global en los últimos 200 años, tales como los gases que se generan del efecto invernadero.
Debido a las altas temperaturas que se producen principalmente en América Latina, la Organización Meteorológica Mundial estima que estas son algunas de sus consecuencias:
1 - Olas de calor más frecuentes e intensas
2 - Disminución del rendimiento de los cultivos
3 - Incendios forestales con mayor frecuencia
4 - El nivel del mar en la región crecerá por encima del promedio mundial y podría provocar inundaciones
“Desgraciadamente, promete ser sólo el primero de una serie de nuevos récords que se batirán este año, ya que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono y de gases de efecto invernadero, unido a un fenómeno El Niño cada vez más intenso, empujan las temperaturas a nuevos máximos”, detalló Zeke Hausfather, investigador científico de Berkeley Earth, una organización que se dedica al análisis del clima.
“Las primaveras y veranos bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro y norte argentino. Esto se traduce en temporada donde se incrementa la probabilidad de tener inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, deslizamientos de tierra, entre otras consecuencias”, agregó la organización meteorológica.