Entre las efemérides para conmemorar profesiones y su importancia en la sociedad destaca la que se celebra este 11 de julio, fecha en la que en Argentina es el Día del Meteorólogo, en conmemoración a la creación del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM).
La fecha gira en torno a esta asociación que busca promover el mejoramiento científico y económico de la actividad meteorológica en la República Argentina.
La mayoría de las efemérides tienen un origen y la del Día del Meteorólogo comenzó impulsada por unos egresados de la carrera con el objetivo de organizar acciones para el desarrollo de la profesión y su actividad dentro del país, dió lugar el 11 de junio de 1969 a la fundación del CAM.
Vale destacar que esta institución trabaja desde hace más de medio siglo para el mejoramiento científico y técnico de la actividad meteorológica en Argentina. El conocimiento de las variaciones climáticas permite el desarrollo de la navegación, las operaciones militares y la vida en general.
Efemérides: ¿Qué hace el meteorólogo?
Los especialistas en meteorología predicen el clima e investigan las causas de condiciones climáticas determinadas a partir de información obtenida de la tierra, el mar y la atmósfera superior. Trabajan con la tecnología de previsión climática para predecir mal tiempo, tornados, inundaciones, huracanes, vientos fuertes y calor y frío excesivos.
Los estudiosos del clima recopilan datos importantes sobre el viento, temperatura, presión y humedad, para dar su veredicto. Su análisis es posible a través de los satélites y estaciones meteorológicas ubicadas en tierra y en embarcaciones marítimas.
Su labor es solicitada en televisión, radio, ejército, entre otros organismos e instituciones. En Argentina, esta carrera puede estudiarse en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, en el Instituto Universitario Naval de Bahía Blanca y en las diferentes sedes del Servicio Meteorológico Nacional.