Las bebidas alcohólicas también tienen efemérides y la de este lunes 24 de julio es en honor al Tequila, la bebida más famosa de México y que ha ido protagonista tanto de famosos tragos como de canciones, por lo que se celebra el Día Internacional del Tequila.
El tequila tiene dos efemérides en realidad, ya que además de la fecha que se conmemora en julio, en México se celebra el Día Nacional del Tequila cada tercer sábado de marzo.
Pero, de las dos efemérides en su honor, se celebra porque un 24 de julio de 2006, la UNESCO declaró al paisaje de agave y a las antiguas instalaciones industriales del tequila como Patrimonio Mundial.
La bebida azteca, aunque es mundialmente conocida y consumida en todo el mundo, es originaria de una zona llamada Jalisco. Se trata de un alcohol destilado que se extrae del jugo obtenido del agave azul —una especie de piña— y cuenta con Denominación de Origen, regulada por un Consejo Regulador.
Efemérides: ¿Por qué se le conoce al tequila como la bebida de los dioses?
El tequila, en su composición, tiene dos categorías que son: tequila y tequila 100% agave. El conocido como tequila está compuesto por una mezcla de azúcares de los que al menos el 50% debe provenir del agave. El tequila 100% agave se elabora únicamente con azúcar proveniente del agave azul. Para obtener un litro de tequila hay que utilizar siete kilos de agave.
Asimismo, según el tiempo y del modo de maduración, también puede clasificarse en varios tipos. El tequila blanco se obtiene de añadirle agua de dilución a la destilación; el tequila joven u oro es la mezcla del blanco con otro añejo; el tequila reposado está sujeto a un proceso de maduración de dos meses en contacto directo con madera de roble o encina; el tequila añejo madura por lo menos un año; el tequila extra añejo, tres años, y el tequila reserva se destina para designar la calidad suprema de determinados tequilas añejados.
En cuando a su origen, hay una leyenda en torno a esto y por ello es considerada entre los aztecas como una bebida de los dioses. Esta leyenda cuenta que un día cayó un rayo sobre un campo lleno de agaves, el incendio que se originó provocó que se emanaran vapores y que, al fermentar, se obtuviera un líquido que causaba euforia y relajación por un tiempo, es decir, el tequila.