Este 17 de julio se celebra una de las efemérides más originales en la lista de días conmemorables. Es el Día Internacional del Tatuaje, una de las expresiones artísticas corporales más antiguas del mundo.
Este 17 de julio se celebra una de las efemérides más originales en la lista de días conmemorables. Es el Día Internacional del Tatuaje, una de las expresiones artísticas corporales más antiguas del mundo.
Como todas las efemérides, esta tiene su origen. El Día Internacional del Tatuaje se originó en Estados Unidos, dónde los tatuadores comenzaron a denominar esta fecha como el National Tatto Day o Día Nacional del Tatuaje.
No obstante, esta es una de esas efemérides que se logró extender a nivel internacional. Este día surgió luego que los propios tatuadores norteamericanos comenzaran a celebrar este día y poco a poco se fue extendiendo alrededor del mundo.
Con esta conmemoración se busca destacar la importancia de plasmar lo que más queremos en nuestro cuerpo con la tinta, por ello se trata de una expresión personal y corporal.
Históricamente, los primeros tatuajes fueron encontrados en momias de la cultura egipcia que datan del año 2160 A.C. En esta época, los tatuajes simbolizaban la prevención de peligros y enfermedades, con un significado mágico y de estatus o posición social.
Sin embargo, en Asia los tatuajes surgieron en el año 1000 a. de C., a través de las rutas comerciales de China, Japón y la India. De igual forma, en Japón era usado por las mafias, las cuales buscan expresar de esta manera su lealtad y valentía.
Los tatuajes han estado precedidos de estigmas, ya que por muchos años ha existido un concepto negativo sobre ellos. Incluso se llegó a prohibir su práctica al relacionarlos con el diablo, sin embargo, en la actualidad está cada vez menos estigmatizado el uso de los tatuajes.
Actualmente hay una amplia variedad de estilos de tatuajes que reflejan la diversidad de gustos y preferencias de las personas. Algunos estilos populares incluyen:
-Tatuajes tradicionales: Inspirados en las técnicas y diseños clásicos, como los tatuajes de anclas, corazones y golondrinas. Suelen utilizar colores vivos y líneas gruesas.
-Tatuajes realistas: Buscan reproducir imágenes con gran detalle y precisión, desde retratos de personas hasta animales y paisajes. Requieren de artistas con habilidades excepcionales para capturar la realidad en la piel.