Para la ingeniería en Argentina, junio representa un mes especial ya que es el mes en el que ocurrieron dos de los mayores hitos vinculados con esta profesión: se incorporó esta carrera a la Universidad de Buenos Aires (UBA), cinco años más tarde, se recibió el primer ingeniero, por ello es el tiempo en el que se celebra el Día del Ingeniero y el Día de la Ingeniería.
Se trata de un doble festejo: el Día de la Ingeniería Argentina que se celebra cada 6 de junio en honor al primer profesional de esta carrera, Luis Augusto Huergo y el Día del Ingeniero que se festeja cada 16 de junio y recuerda el día en que se incorporó Ingeniería a la currícula de la UBA en el año 1855.
El Día del Ingeniero se conmemora para celebrar la contribución de los ingenieros de nuestro país para un mundo mejor y más sostenible.
¿Por qué se celebra el Día del Ingeniero cada 16 de junio?
El Día del Ingeniero se celebra el 16 de junio debido a que a en esta fecha se le atribuye el comienzo y la implementación de la carrera Ingeniería en Argentina.
Esto se dio luego de la iniciativa de Carlos Enrique Pellegrini en 1855, quien le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) crear la carrera de Ingeniería. Diez años después se firmó un decreto y se comenzó a enseñar esta disciplina dentro de la institución.
Por otro lado, el Día de la Ingeniería Argentina se celebra el 6 de junio en homenaje a Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero civil graduado en el país quien se recibió un día como este pero de 1870.
Este día conmemora una jornada histórica que se instauró en 1895 gracias al trabajo del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), que propuso conmemorar el 25° aniversario de la graduación de Huergo.
Además de sus aportes a la ingeniería, Luis Augusto Huergo pasó a la historia al ser el primer presidente de la Sociedad Científica Argentina, institución que se fundó en 1872 con el fin de coordinar e impulsar el desarrollo de la ciencia en el país.