Se trata del cometa 2022 E3 (ZTF), mejor conocido como "el cometa verde" que pasará cerca de la Tierra después de 50.000 años de su último acercamiento. Lo que sin duda representa un evento fascinante que podrá ser visto por los humanos.
Se trata del cometa 2022 E3 (ZTF), mejor conocido como "el cometa verde" que pasará cerca de la Tierra después de 50.000 años de su último acercamiento. Lo que sin duda representa un evento fascinante que podrá ser visto por los humanos.
Si bien, este cometa verde comenzó a ser visible desde finales del mes de enero y lo seguirá siendo hasta mediados de este mes, cuenta con dos períodos diferentes para verlo. Del 20 al 31 de enero, lo pudieron disfrutar quienes viven en el hemisferio norte y diferentes latitudes tropicales.
Mientras que, del primero al 10 de febrero, podrá ser visto mejor en el hemisferio sur, incluido en la Argentina. Será a partir de la noche de este 5 de febrero que se verá clara y nítidamente en el cielo argentino y de otros países del hemisferio sur.
Esta noche a partir de las 22 horas en Argentina, se recomienda mirar hacia el norte, en la constelación de Auriga para disfrutar de este evento que pasa después de muchísimo tiempo. Como indica la Nasa, puede observarse con la ayuda de binoculares en ciudades y a simple vista en cielos con ausencia de contaminación lumínica.
Desde el Planetario aclaran que no se verá a simple vista en el cielo de Buenos Aires, o de cualquier otra ciudad grande o mediana. Para ver al cometa ZTF los observadores urbanos necesitarán binoculares, o incluso en ese caso, difícilmente se vea más que una muy pálida manchita elongada.
Mientras que, lejos de las ciudades podría verse a simple vista en zonas alejadas de la contaminación lumínica urbana. Según detallaron, entre el 5 y el 8 de febrero, el cometa transitará la constelación de Auriga. Este último día, hacia las 21:00 h, el ZTF ya se ubicará a unos más cómodos 20 a 22° de altura sobre el horizonte de Buenos Aires y alrededores.
Pero será a partir del 9 de febrero, “desfilará” por la constelación de Tauro, donde, entre otras cosas, tendrá un encuentro aparente con Marte, los días 10 y 11. Asimismo, mencionaron que, para ubicar mejor al cometa es importante tener en cuenta que tuvo su mayor acercamiento a la Tierra el 1 de febrero y lo pudieron ver en el hemisferio norte.