domingo 19 de marzo 2023
Perro

¿Cómo calcular la edad correcta de un perro?

Hay una fórmula, desarrollada por investigadores de la Universidad de California, con la cuál se puede saber la edad correcta de un perro

Muchos son los propietarios de perros que, al ser adoptados o comprados, desean saber cuál es la edad exacta del can. Y es que, hay que destacar que saber la edad del perro no solo es un dato relevante para celebrarles el día de su cumpleaños, sino también para saber los posibles cambios que puede tener la mascota al pasar los años.

También hay que tomar en cuenta que, así como los seres humanos, los cuerpos de los animales pasan por cambios con el paso del tiempo y es importante que el dueño de un perro lo sepan, sobre todo para modificar la dieta de cachorro a adulto, o de cuándo es el momento perfecto para el destete y qué enfermedades puede tener a cierta edad.

En ese sentido, años atrás años se conoció de una teoría para lograr calcular los años de los perros y, aunque no se sabe de dónde surgió la idea, por varios años los humanos han calculado de manera errónea ese dato.

perro5.jpg

La fórmula para calcular la edad de un perro

Esta teoría errónea consiste en multiplicar un año de humano por siete, es decir, si el perro llevaba cuatro años con nosotros, tendría 28 años de edad. Pero, se trata de un error y existe una fórmula correcta para calcular esto.

La Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos, desarrolló una fórmula para dar con la cifra que es, la cual tiene en cuenta el peso del perro y el tamaño. Para lograrla, los expertos dividieron esta población de la siguiente manera:

Razas pequeñas: todas aquellas inferiores a 10 kilogramos.

Razas medianas: son aquellas que pesan entre 10 y 22 kilogramos.

Razas grandes: las que están entre 23 y 40 kilogramos.

Razas gigantes: las superiores a los 41 kilogramos de peso.

Los expertos de la Universidad de San Diego concluyeron que la fórmula matemática propuesta es:

Años humanos = 16 x In (edad cronológica del perro) + 31

perro3.jpg

Según esto, para lograr hacer el cálculo como se debe, es preciso multiplicar el logaritmo natural de la edad del perro (en años) por 16 y luego sumar 31. En su trabajo, incluso realizaron una tabla para que a todas las personas que tienen mascotas se les facilite el proceso.

Por ejemplo, si un perro tiene 2 años, el logaritmo natural de 2 es 0.6931 (lo puede calcular dando clic en este sitio), esta cifra se debe multiplicar por 16 y a ese resultado sumarle 31, es decir, que el perro tiene 42 años de edad.

Temas
Seguí leyendo

Te Puede Interesar