Para muchos hablar de Boca Juniors, es hacerlo de la Bombonera, sede que tiene mucha historia por todos los logros alcanzados por el club. Sin embargo desde hace un tiempo se ha incrementado con fuerza que en algunos años podría tener nuevo estadio.
Para muchos hablar de Boca Juniors, es hacerlo de la Bombonera, sede que tiene mucha historia por todos los logros alcanzados por el club. Sin embargo desde hace un tiempo se ha incrementado con fuerza que en algunos años podría tener nuevo estadio.
Este tema ha generado opiniones en contra y a favor, no obstante Daniel Angelici presentó un proyecto llamado “Bombonera 100 mil”, pero hasta ahora no se ha dicho mucho más sobre ese, aunque han aparecido otros similares.
Despues que se incrementaran los rumores, luchos socios comenzaron a hacerse las preguntas de rigor como ¿En dónde? ¿Cuál sería su valor? ¿Cuánto tiempo tardaría la construcción? ¿Es viable? Algo que la directiva seguirá evaluando constantemente.
Uno de esos proyectos, es contruir la nueva sede en la Isla Demarchi, en el barrio de La Boca y estaría ubicado a muy poco metros de la Bombonera.
La nueva casa de Boca tendría una dimensión aproximada de 330 metros por 302 metros por 70 metros y el campo de juego sería de 105 por 70 metros. “El tiempo estimado de obra de un estadio de estas características es de 4 años teniendo todos los recursos económicos para llevarlos adelante", explicó Jorge Reale socio y fanático del club
La idea es duplicar las populares que existen hoy y que se llegue a 60 mil lugares, además de 52 mil plateas para llegar a 112 mil de capacidad total para nuestros socios”, manifestó sobre el proyecto del nuevo estadio para los xeneizes.
“El modo de financiación se va a presentar en mayo y se basa fundamentalmente en la venta anticipada de plateas, que habrá 30 mil más que en la Bombonera, 4 mil 'plateas palco' y las cocheras. La venta de todo esto, adelantada y que se otorga por diez años, nos daría cerca de los 400 millones de dólares que es la inversión", agregó.
"Pero además se buscará un “naming”para la inyección inicial de dinero del proyecto para que luego se pueda avanzar con la preventa de los lugares. “Las tierras pertenecen al Estadio Nacional, a quienes queremos tener como socios en esta idea teniendo en cuenta también el Mundial 2030, con un estadio de primer mundo", sumó.
"El sitio es una península, aunque se la denomine isla, y no tiene zonificación por lo que puede construirse un estadio perfectamente. Lo relacionado al impacto ambiental es un estudio que estamos haciendo y para presentar en conjunto en mayo”.
Finalmente mencionó que pasaría con la Bombonera si esto llegara a concretarase: “La Bombonera se mantiene en pie, que es para mi algo importante. Se sigue jugando ahí, se utiliza el fútbol femenino, partidos de Inferiores, algún partido que consideremos jugarlo ahí de la Primera".