La compañía Mattel la cual le da vida a una de las muñecas más famosas del mundo como lo es la Barbie, sorprendió al presentar este martes la primera con síndrome de Down, con el fin de fomentar el "poder de la representación".
La compañía Mattel la cual le da vida a una de las muñecas más famosas del mundo como lo es la Barbie, sorprendió al presentar este martes la primera con síndrome de Down, con el fin de fomentar el "poder de la representación".
La empresa gigante en juguetería también lanzó hace poco las líneas de muñecas nombradas: "Las Barbie Fashionistas", que incluyen a una muñeca con pierna ortopédica, otra en silla de ruedas y otra con vitíligo, revolucionando sin duda la industria que poco a poco se abre a la inclusión.
Es por ello que en la caso de la nueva Barbie, se trabajó en colaboraron con la Sociedad Nacional del síndrome de Down para lograr la muñeca lo mas exacta posible, para que represente de manera fiel a una persona con esta alteración genética.
Cabe destacar que desde que fue lanzada la primera Barbie en 1959 caracterizaron a una mujer delgada, rubia, con una cintura muy pequeña, pechos de gran tamaño, de alta estatura, además de siempre lucir unos tacones muy altos.
Es por ello que a partir de 2016 Mattel decidió darle un gran giro a ello al transformarla en una más realista con un aspecto diverso e incluyente.
Antes de que llevaran a cabo este lanzamiento, Mattel indicó que todo fue supervisado por un equipo de profesionales de la medicina para ver como quedaría la Barbie la cual finalmente lució un nuevo rostro y un cuerpo esculpido que ilustra el de las mujeres con síndrome de Down.
Otros de los detalles es en la vestimenta, debido a que el loook elegido fue Vestido y zapatos deportivas. El modelo luce mariposas en colores amarillo y azul, siendo estos colores asociados para generar conciencia sobre esta condición.
Después de mostar esta Barbie la vicepresidenta ejecutiva de la compañía Lisa McKnight emitió un comunicado sobre ello: "Nuestro objetivo es permitir que todos los niños se vean reflejados en Barbie, a la vez que animamos a los menores a jugar con muñecas que no se parecen a ellos".
"El juego con muñecas fuera de la propia experiencia vivida por un niño puede enseñar a comprender y crear un mayor sentido de empatía... Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y fomentar nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego", concluyó.