Para septiembre de 2023, Argentina podrá contar con una vacuna contra el dengue, la cual es desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. La inmunización será aplicada a personas mayores de 4 años que hayan cursado o no la enfermedad.
Para septiembre de 2023, Argentina podrá contar con una vacuna contra el dengue, la cual es desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. La inmunización será aplicada a personas mayores de 4 años que hayan cursado o no la enfermedad.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna TAK-003, también conocida como Qdenga, en momentos en que Argentina atraviesa un brote de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
El portal Infobae informó que la vacuna podrá aplicarse sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación. El esquema completo incluye dos dosis que deben aplicarse separadas por un intervalo de 3 meses.
Expertos apuntaron que el uso de la vacuna contra el dengue significa un paso para el control de los brotes de dengue, ya que no es posible su erradicación total.
"La vacuna da muy buena protección para los casos graves, uno va a buscar sobre todo que no haya mortalidad o casos que requieran hospitalización", dijo Angela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital General de Niños R. Gutiérrez, ante los medios de comunicación social.
En ese sentido, a través de un comunicado, el Ministerio de Salud de Argentina explicó que la vacuna, que ya se aplica en otros países, "se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue”.
Desde el Ministerio de Salud nacional informaron que el laboratorio japonés “comenzará el proceso productivo de la misma de modo tal de estar en condiciones de enviar el primer lote al país”. Con la aprobación de la vacuna comienza un proceso que incluye diferentes etapas hasta que esté disponible en la Argentina para su utilización. “El laboratorio está trabajando para acortar los tiempos de producción y distribución, estimando que estará disponible en nuestro país para mediados de la primavera”, adelantaron desde la propia biopharma.
No obstante, entre las advertencias que hizo el laboratorio está que “la nueva vacuna contra el dengue está contraindicada en embarazadas y en período de lactancia y en aquellos individuos inmunosuprimidos”.