Hace 25 años, el 24 de noviembre de 1991 falleció Freddie Mercury y hasta el momento nadie logró indagar su voz. Un estudio científico reveló que la voz del líder de Queen tendría un alcance inigualable.

Investigadores australianos, checos y suecos decidieron concentrarse en la peculiar voz del cantante y, después de analizar seis entrevistas en las que se determinó que su media vocal era de 117.3 Hz, un número casi único, llegaron a la conclusión de que su tendencia vocal era barítono, aunque siempre se creyó que era tenor.

VER MÁS: Lo dice la ciencia: esta es la canción más relajante del mundo

Según el informe publicado en Logopedics Phoniatrics Vocology, su voz surgía de las vibraciones de las cuerdas ventriculares, tal como lo hacen los cantantes clásicos, y no provenía de la vibración de las cuerdas vocales, como suele pasar con la mayoría de los cantantes.
VER MÁS: El hijo de Michael Jackson dijo que no se quiere dedicar a la música y confesó qué lo apasiona


“El uso de esos subarmónicos ayudan a dar la impresión de que se está escuchando un sistema de producción de sonido llevado al límite. Y suena con una delicadeza impactante”, señaló uno de los jefes de la investigación, Christian Herbst.
VER MÁS: Kylie Jenner había empezado su carrera musical y no nos dimos cuenta

Entra desde tu celular a TKM Alta Velocidad haciendo click: AQUI